En muchos centros escolares ya se ha implantado la asignatura de tecnología, programación y robótica en Primaria y Secundaria y las ventajas obtenidas no sólo han sido aprender a programar y a utilizar las nuevas tecnologías, sino que esta asignatura también ha ayudado a los alumnos a desarrollar otras habilidades como la resolución de problemas, capacidades lógicas y espaciales o atención y concentración entre otros.
Pero viendo los beneficios que aporta la asignatura de robótica en los estudiantes de estas edades. ¿Por qué no aplicarla en Infantil? Tal y como hemos comprobado en Innted, la importancia de la robótica educativa en infantil, con los proyectos robóticos educativos en esta etapa, incluir esta materia en niños a partir de 3 años fomenta su creatividad e imaginación.
Robótica y programación enseñar en Infantil
Resulta obvio que en estas edades no podemos enseñar a los más pequeños a programar ni a crear aplicaciones. Sin embargo, nos podemos valer de las herramientas robóticas educativas para trabajar en diferentes asignaturas y desarrollar en los más pequeños habilidades y destrezas elementales para su futuro.

Pero viendo los beneficios que aporta la asignatura de robótica en los estudiantes de estas edades. ¿Por qué no aplicarla en Infantil? Tal y como hemos comprobado en Innted, la importancia de la robótica educativa en infantil, con los proyectos robóticos educativos en esta etapa, incluir esta materia en niños a partir de 3 años fomenta su creatividad e imaginación.
Robótica y programación enseñar en Infantil
Resulta obvio que en estas edades no podemos enseñar a los más pequeños a programar ni a crear aplicaciones. Sin embargo, nos podemos valer de las herramientas robóticas educativas para trabajar en diferentes asignaturas y desarrollar en los más pequeños habilidades y destrezas elementales para su futuro.
¿Cuál es el objetivo de la robótica en Infantil?
Ya hemos mencionado previamente que el objetivo que persigue la robótica en edad infantil no es aprender lenguajes de programación o proyectos complejos, sino que tiene unos objetivos más básicos y simples como son:
Pensamiento computacional: es el entendido como un medio de resolución de problemas. El objetivo es que los más pequeños encuentren una solución a los retos planteados mediante el juego. Dentro de este pensamiento computacional, podemos incluir uno lógico-matemático.
Pensamiento creativo: al plantearles retos y problemas a los niños, fomentamos en ellos la creatividad y la innovación.
Percepción espacio: tiempo u orden de acciones: en estas edades tempranas es importante que los jóvenes vayan adquiriendo conceptos como espacio-tiempo. Con la robótica en la etapa infantil se pretende que sean conscientes de cierta correlación de acciones. Es decir, que para realizar un paso, previamente antes hay que hacer una acción.

Ya hemos mencionado previamente que el objetivo que persigue la robótica en edad infantil no es aprender lenguajes de programación o proyectos complejos, sino que tiene unos objetivos más básicos y simples como son:
Pensamiento computacional: es el entendido como un medio de resolución de problemas. El objetivo es que los más pequeños encuentren una solución a los retos planteados mediante el juego. Dentro de este pensamiento computacional, podemos incluir uno lógico-matemático.
Pensamiento creativo: al plantearles retos y problemas a los niños, fomentamos en ellos la creatividad y la innovación.
Percepción espacio: tiempo u orden de acciones: en estas edades tempranas es importante que los jóvenes vayan adquiriendo conceptos como espacio-tiempo. Con la robótica en la etapa infantil se pretende que sean conscientes de cierta correlación de acciones. Es decir, que para realizar un paso, previamente antes hay que hacer una acción.

¿Cómo usar la robótica en las aulas?
La robótica en las aulas tienen un uso completamente educacional. No se utiliza ‘solo’ como un mero juguete, sino que tiene fines educativos y sigue la filosofía de que los niños pueden aprender y desarrollar conocimientos jugando.
Usar la robótica en las aulas permite trabajar áreas como la ciencia, tecnología, matemáticas, ingeniería o arte mientras los pequeños se divierten por medio de juegos. Por lo que los niños que desde bien pequeños toman contacto con estas nuevas tecnologías, podrán desarrollar ciertas habilidades mucho más deprisa.
Pero sus usos no deben estar relacionados únicamente con estas materias, sino que se importante que se desarrollen otras tareas. Por lo que otro uso primordial de la robótica en educación infantil, primaria o secundaria, tiene que ver con la socialización y capacidad para trabajar en equipo.
Está demostrado que el uso de un robot con atribuciones sociales puede mejorar el desarrollo social, emocional y ético de los niños, sobre todo en primaria, debido a que cuentan con una edad en la que es importante trabajar esta área.
Por lo que el hecho de introducir estas nuevas tecnologías en las aulas de los más pequeños, solamente puede ser beneficioso. Porque en la actualidad, hay muchas herramientas disponibles para mejorar su aprendizaje, por lo que es importante recurrir a ellas siempre que sea necesario, de forma amena e interactiva.
Usos de la robótica en las aulas basados en proyectos
Estas tecnologías siguen un aprendizaje basado en proyectos. Los niños se irán enfrentando desde bien pequeños a distintos proyectos, en base a sus necesidades y habilidades, para que vayan reteniendo conocimientos y desarrollando su imaginación y creatividad.
Los niños podrán aprender conceptos y mejorar en muchas otras áreas
Es una nueva manera de que los pequeños aprendan conceptos de asignaturas como Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales, asignaturas que para muchos son un tanto engorrosas. Pero por medio de la diversión, podrán sumergirse en las ‘matemáticas divertidas’ y en muchos otros proyectos. Una manera de que aprendan la materia sin caer en el aburrimiento o en la desconexión.
Estas tecnologías siguen un aprendizaje basado en proyectos. Los niños se irán enfrentando desde bien pequeños a distintos proyectos, en base a sus necesidades y habilidades, para que vayan reteniendo conocimientos y desarrollando su imaginación y creatividad.
Los niños podrán aprender conceptos y mejorar en muchas otras áreas
Es una nueva manera de que los pequeños aprendan conceptos de asignaturas como Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales, asignaturas que para muchos son un tanto engorrosas. Pero por medio de la diversión, podrán sumergirse en las ‘matemáticas divertidas’ y en muchos otros proyectos. Una manera de que aprendan la materia sin caer en el aburrimiento o en la desconexión.
¿Qué recomendamos para educación infantil?
Para introducir la robótica en educación infantil recomendamos Bee-Bot, un robot que puedes comprar en Innted. Es más, puedes descargar el catálogo completo de actividades, para que veas todos los usos que se le podrían dar en el aula.
Por lo tanto, si quieres apostar por un aprendizaje significativo basado en el juego, está claro que en la introducción de los niños a robótica encontrarás la solución.
Para introducir la robótica en educación infantil recomendamos Bee-Bot, un robot que puedes comprar en Innted. Es más, puedes descargar el catálogo completo de actividades, para que veas todos los usos que se le podrían dar en el aula.
Por lo tanto, si quieres apostar por un aprendizaje significativo basado en el juego, está claro que en la introducción de los niños a robótica encontrarás la solución.
Otra de las preguntas que nos planteamos es que si verdaderamente les gusta a los niños aprender con esta nueva tecnología robótica.
A los niños, por lo general, les apasionan los juegos y los juguetes. Y probablemente adoran los libros para colorear o quizás los de mejorar la tipografía… ¿pero sabes por qué la robótica gusta tanto a los niños?
Los robots educativos llaman la atención de los más pequeños porque es una herramienta a través de la cual pueden adquirir conocimientos mientras juegan.
La razón por la que la robótica educativa gusta tanto a los niños, es que se divierten jugando con estos robots, sin ser conscientes de lo mucho que están aprendiendo.
Pero...¿Qué suena mejor? ¿Matemáticas o matemáticas divertidas?
Por medio de los robots, como BeeBot, los pequeños podrán disfrutar de una nueva manera de aprender, y lo mejor, es que lo hacen mientras se divierten. Un ejemplo de ello son las matemáticas divertidas, una asignatura que por medio de la robótica y de las nuevas tecnologías es mucho más llevadera para los más pequeños, porque mientras juegan irán adquiriendo conceptos matemáticos.
Un niño con solo 3 años puede estar mejorando o desarrollando el pensamiento lógico-matemático sin darse cuenta, por medio de estos robots inteligentes. Unos juguetes a través de los cuales pueden resolver todo tipo de problemas sencillos, aprender las letras, los números, multiplicaciones u otras operaciones más complejas… todo ello mientras desarrollan la imaginación y trabajan en equipo.
La robótica en las aulas es el futuro
Si algo funciona… ¿para qué cambiarlo? Está claro que el futuro de la educación pasa por la robótica, por implementar actividades y herramientas innovadoras que sean capaces de facilitar el aprendizaje y habilidades en los niños.
A los pequeños les encanta todo lo que tenga que ver con la robótica educativa, porque para ellos es el mejor momento del día. Un momento en el que se pasan largas horas jugando y dónde aprenden muchos conceptos sin darse cuenta. Un aprendizaje que le será muy útil a lo largo de todo su desarrollo intelectual y vida académica.

Proyectos robóticos educativos en Infantil

Tras mencionar el qué y el porqué de utilizar la robótica educativa en edad infantil el último paso que habría que señalar es el cómo y para ello en la actualidad hay diferentes herramientas robóticas ideales para esta etapa.
Pero antes de mencionar algunos proyectos con los que se puede trabajar, sería importante resaltar que sea cual sea el utilizado, en esta etapa los debemos emplear como un accesorio a la labor educativa. Es decir, deben ser la herramienta o el medio por el que inculquemos en los más jóvenes algunas de las habilidades arriba descritas.
Beebot: es el robot ideal para jugar en casa y en el aula. Permite trabajar la visión espacial, el pensamiento lógico y computacional a través de numerosas actividades. Con el Beebot el profesor puede enseñar direcciones y movimientos, planteando sencillos problemas. También los más pequeños pueden aprender colores, palabras o sonidos. Esto ya dependerá de cómo el profesor utiliza este robot y la alfombrilla que lo acompaña. De hecho, en nuestra tienda on line de Innted disponemos de este robot ideal para niños de entre 2-3 años y ciertas actividades que se pueden realizar con el mismo.
Lego Duplo: Otra de las herramientas que se utilizan en las aulas para iniciar a los más pequeños con la robótica es Lego Duplo que tiene una amplia variedad de juguetes y materiales. Es lo ideal para empezar a trabajar en edades tempranas las matemáticas o la psicomotricidad. En Innted, junto con el BeeBot, son dos de las herramientas que utilizamos para nuestros proyectos robóticos en edad infantil en los centros escolares.
Cubetto: tal y como aparece en la web de Cubetto el objetivo es enseñar a programar a niños a partir de los 3 años, pero utilizando un juguete fabricado en madera que tiene dos partes. Por un lado, es un panel de mandos donde se dan las instrucciones y por otro, es un robot de madera que se mueve en función de las órdenes. Las pautas que se dan son sencillas y simples pero es una forma rápida y sencilla de introducir a los más pequeños en el mundo de la programación.
Pero antes de mencionar algunos proyectos con los que se puede trabajar, sería importante resaltar que sea cual sea el utilizado, en esta etapa los debemos emplear como un accesorio a la labor educativa. Es decir, deben ser la herramienta o el medio por el que inculquemos en los más jóvenes algunas de las habilidades arriba descritas.
Beebot: es el robot ideal para jugar en casa y en el aula. Permite trabajar la visión espacial, el pensamiento lógico y computacional a través de numerosas actividades. Con el Beebot el profesor puede enseñar direcciones y movimientos, planteando sencillos problemas. También los más pequeños pueden aprender colores, palabras o sonidos. Esto ya dependerá de cómo el profesor utiliza este robot y la alfombrilla que lo acompaña. De hecho, en nuestra tienda on line de Innted disponemos de este robot ideal para niños de entre 2-3 años y ciertas actividades que se pueden realizar con el mismo.
Lego Duplo: Otra de las herramientas que se utilizan en las aulas para iniciar a los más pequeños con la robótica es Lego Duplo que tiene una amplia variedad de juguetes y materiales. Es lo ideal para empezar a trabajar en edades tempranas las matemáticas o la psicomotricidad. En Innted, junto con el BeeBot, son dos de las herramientas que utilizamos para nuestros proyectos robóticos en edad infantil en los centros escolares.
Cubetto: tal y como aparece en la web de Cubetto el objetivo es enseñar a programar a niños a partir de los 3 años, pero utilizando un juguete fabricado en madera que tiene dos partes. Por un lado, es un panel de mandos donde se dan las instrucciones y por otro, es un robot de madera que se mueve en función de las órdenes. Las pautas que se dan son sencillas y simples pero es una forma rápida y sencilla de introducir a los más pequeños en el mundo de la programación.
Conclusión
Todas estas herramientas o proyectos robóticos que son utilizados son el reflejo de la innovación educativa que se está dando en diferentes colegios. Utilizar la robótica educativa en edad infantil es anticiparse al futuro y sin duda, cuanto más pequeños adquieren ciertos conocimientos o habilidades, más facilidades y destrezas tendrán en la etapa primaria o secundaria.
Todas estas herramientas o proyectos robóticos que son utilizados son el reflejo de la innovación educativa que se está dando en diferentes colegios. Utilizar la robótica educativa en edad infantil es anticiparse al futuro y sin duda, cuanto más pequeños adquieren ciertos conocimientos o habilidades, más facilidades y destrezas tendrán en la etapa primaria o secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario