miércoles, 6 de noviembre de 2019

Cazas del Tesoro.

En primer lugar quiero explicar que son las cazas del tesoro.


Se trata de algo tan sencillo como una hoja de trabajo o una página web con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos y las alumnas han de buscar las respuestas. Al final se debe incluir la gran pregunta, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas la cual exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda. Las cazas del tesoro son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las T.I.C. y con el acceso a la información a través de Internet. Entre otras cosas nos permiten mejorar la comprensión lectora del alumnado y enseñarles a buscar información en Internet. Las podríamos situar en un nivel por debajo de las WebQuests ya que no acostumbran a proponer a los estudiantes la resolución de ningún problema, ni la exposición de conclusiones finales.


Diseño y estructura

Como ya hemos comentado sería conveniente escoger algún tema respecto al cual estemos insatisfechos con nuestro trabajo actual y crear alguna actividad nueva, como por ejemplo una caza del tesoro, con el fin de cambiar la dinámica de la clase, nuestro enfoque o las actividades del alumnado. Podemos añadir la caza a una unidad didáctica que ya tengamos elaborada y a la que queramos incluir el uso de la Internet como un recurso más.

Los pasos a seguir por parte del profesorado los podemos resumir así:

Identificar una idea/concepto que queremos reforzar o introducir.
Buscar en la Web sitios que refuercen/introducen el concepto.
Elaborar cuestiones cuya respuesta el alumno encontrará en dichos sitios.
Elaborar una hoja de trabajo en formato html y ponerla en la plataforma, en la página web o bien entregarles una hoja impresa.

Dicha hoja la estructuraremos en los siguientes apartados.

Introducción: donde se le da al alumnado la información inicial de la actividad, en ella describiremos la tarea y las instrucciones para llevarla a cabo. Hemos de procurar motivarlo y despertar su interés mostrándola atractiva y divertida.


Preguntas:
Las preguntas pueden ser:



Haremos un listado numerado de preguntas a contestar. Según la edad de nuestros alumnos pueden ser:
a) Preguntas directas en el caso de alumnos y alumnas mas pequeños. Para formularlas, deberíamos copiar y pegar las frases exactas que contienen la información relevante que queremos que encuentren (una de cada página web de la lista de recursos) y luego transformarlas en preguntas directas.
b) Preguntas que impliquen actividades más complejas para estudiantes más mayores. Formularemos preguntas que impliquen actividades más complejas, relacionadas con la lectura comprensiva, la inferencia, la reunión y organización de información, la comparación, etc. Si planteamos pequeñas actividades, deben poderse realizar con cierta rapidez: leer un mapa, efectuar un cálculo, averiguar el resultado de una pequeña simulación, etc.

Recursos: consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a responder a las preguntas o realizar las actividades.

La gran pregunta: Se trata de incluir una pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentre directamente en ninguna página de la lista de recursos, sino que dependa de las respuestas a las preguntas anteriores y de lo aprendido buscando las respuestas. Idealmente, debería coincidir con un objetivo curricular y puede incluir aspectos valorativos y de opinión personal sobre el tema buscado. Aquí podríamos trabajar normas, actitudes y valores pidiendo que los alumnos reflexionaran sobre las implicaciones personales, sociales, políticas, etc. del tema de la caza (si se presta a ello).

Evaluación: Se trata de hacer una descripción clara de qué y cómo se evaluará lo aprendido.
La manera más sencilla de evaluar una caza es en función del producto: es decir, de la cantidad y calidad de los aciertos de los estudiantes. Sin embargo, es interesante establecer algunos indicadores de la calidad del proceso: grado de elaboración de las estrategias de búsqueda, originalidad, trabajo en equipo, manejo de la tecnología, etc.
Una práctica recomendable es corregir la caza entre todos y dar oportunidad de que aquellos estudiantes que no han encontrado las respuestas o las han elaborado poco, las rehagan con la colaboración del profesor o profesora.
Identificar claramente el tema y el área de la caza (esto ayudará posteriormente, sobre todo si la publicamos y la compartimos con otros docentes por Internet).

Nunca deberíamos incluir más de diez vínculos. Con niños y niñas pequeños, lo ideal es uno o dos.

Se debe planificar cómo compartirán la información los estudiantes; una hoja de trabajo a mano o cualquier otro tipo de producto (una presentación en Impress, en formato web, etc.).


Características:

Son fáciles de crear y las búsquedas interactivas que debe realizar el alumnado son divertidas y formativas. Se pueden utilizar como actividades que impliquen a toda la clase, en grupos o de forma individual. Rompen los límites del aula tradicional, mejoran el hábito de lectura y revalorizan en gran medida el texto escrito y la destreza mental y operativa en los procedimientos de tratamiento de la información. Permiten que el alumnado descubra la posibilidad que le ofrece la Red para la solución rápida de sus dudas y entienda el ordenador como una herramienta más a la hora de adquirir conocimientos. Lograremos así que este aprendizaje sea significativo, dado que responde a una necesidad propia y previa, y constructivo pues no olvidará lo aprendido y sabrá volver a obtener información por el mismo método.


EJEMPLOS DE CAZA DE TESOROS O WEBQUEST:

Os voy a dejar algunas páginas de referencia.

- CONOCIENDO NUESTRO CUERPO

   Es una caza del tesoro para chicos y chicas de segundo ciclo de educación infantil.


INTRODUCCIÓN

¿Conoces tu cuerpo? Vamos a intentar aprender todo sobre el! Es muy importante conocer nuestro cuerpo, del mismo modo que cada una de sus partes y funciones para saber todo aquello que podemos hacer con nuestro cuerpo, así como los hábitos de vida saludables para valorar la importancia del cuidado de nuestro cuerpo y bienestar.

   
                      


Una vez hecha la introducción, pasaríamos a las preguntas:

PREGUNTAS:

1. ¿Conoces tu cuerpo?

2. ¿Cuales son las partes de tu cuerpo?

3. En nuestro cuerpo se encuentran los cinco sentidos que tenemos, ¿podrías decir cuales son y donde se encuentran?

4. Realiza de forma libre un dibujo de tu cuerpo.

5. ¿Es igual el cuerpo de una chica que el de un chico?

6. ¿Que serie de hábitos de higiene debemos de realizar para cuidar nuestro cuerpo?

7. Ponte delante del espejo e interpreta el hábito de higiene que prefieras.

Acontinuación les damo una serie de recursos para que los niños puedan investigar sobre este tema.

https://www.google.es/search? 
q=partes+del+cuerpo+humano+infantil&biw=1199&bih=839&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjdxrbg8NPRAhUEyRQKHRfKADYQ_AUIBigB#imgrc=WBHPxpJp7BHorM%3A

https://www.google.es/search?q=partes+del+cuerpo+humano+infantil&biw=1199&bih=839&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjdxrbg8NPRAhUEyRQKHRfKADYQ_AUIBigB#tbm=isch&q=5+sentidos+del+cuerpo+humano&imgrc=Wy5bp0fetX_zKM%3A

https://www.google.es/search?q=importancia+de+habitos+de+higiene+infantil&biw=1199&bih=839&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjRr5OV8tPRAhUD6xQKHVpsCjUQ_AUIBigB#imgdii=bQoYl2QzllqG9M%3A%3BbQoYl2QzllqG9M%3A%3Bus9PWPvG52boNM%3A&imgrc=bQoYl2QzllqG9M%3A

https://www.google.es/search?q=foto+evaluacion+cuerpo+humano&biw=1199&bih=839&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwioytne9tPRAhVHvxQKHXY6CzUQ_AUIBigB#tbm=isch&q=cuerpo+hombre+y+mujer+diferencias+infantil&imgrc=3_ANfLqjU-06wM%3A

https://www.youtube.com/watch?v=srLuzoS31BM

https://www.youtube.com/watch?v=okKiWXi7Hsg&index=3&list=RDkbjblIv1f4g

https://www.youtube.com/watch?v=u9VRETUH_BQ

                    




                                   






                                     

LA GRAN PREGUNTA

¿Por qué es importante mantener limpio y sano nuestro cuerpo?




EVALUACIÓN

La maestra evaluará que todos los contenidos hayan resuelto las posibles dudas que pudieran tener los niños/as acerca de su propio cuerpo o el de los demás. Se evaluará por observación directa, según hayan respondido a las preguntas y ejercicicios que hemos propuesto anteriormente, y también se tendrá en cuenta el grado de motivación e interés de los niños/as respecto este tema del cuerpo humano, que es muy importante conocerlo para su futuro y para conseguir autonomía.

Os dejo algunas páginas para que pódais ver otros ejemplos de cazas del tesoro.

https://anaisabelmartin.blogcindario.com/2011/02/00022-caza-del-tesoro.html

http://blog.tiching.com/webquest-a-la-caza-del-tesoro/

https://www.aula21.net/cazas/ejemplos.htm



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Jclic

Cómo utilizar las actividades JClic Las actividades de JClic se realizan online a través de Internet, no necesitas tenerlas en tu ordenado...