miércoles, 13 de noviembre de 2019

Jclic

Cómo utilizar las actividades JClic

Las actividades de JClic se realizan online a través de Internet, no necesitas tenerlas en tu ordenador. Tan solo haciendo clic sobre el enlace se abrirá en el navegador y funcionará.

Hasta hace unos meses, era necesario tener instalados los programas JCLIC y el motor de JAVA, pero recientemente se ha actualizado y ya no se necesitan programas externos. Funciona directamente en cualquier navegador web y en cualquier dispositivo (tablets, móviles y Chromebooks) sin necesidad de instalar JAVA. Simplemente haz clic y se verá el ejercicio.





De cada uno de los temas hay un paquete de actividades que se desarrolla siguiendo la misma secuencia que el libro del alumno y según la editorial a la cual se refiere.

Los temas están ordenados por niveles. Dentro de cada uno puedes ver los contenidos que se trabajan en él.

Cómo crear aplicaciones educativas con JClic

Si deseas más información sobre el programa JClic para crear tu propio material educativo, puedes informarte sobre su funcionamiento en la web oficial del proyecto Zona Clic

Además, en Youtube existen varios tutoriales sencillos sobre como empezar a utilizar el programa para el desarrollo de nuestras propias actividades.




http://www.aitanatp.com/actjclic.htm

Robótica en las aulas

Usos de la robótica en las aulas.

En muchos centros escolares ya se ha implantado la asignatura de tecnología, programación y robótica en Primaria y Secundaria y las ventajas obtenidas no sólo han sido aprender a programar y a utilizar las nuevas tecnologías, sino que esta asignatura también ha ayudado a los alumnos a desarrollar otras habilidades como la resolución de problemas, capacidades lógicas y espaciales o atención y concentración entre otros.

Pero viendo los beneficios que aporta la asignatura de robótica en los estudiantes de estas edades. ¿Por qué no aplicarla en Infantil? Tal y como hemos comprobado en Innted, la importancia de la robótica educativa en infantil, con los proyectos robóticos educativos en esta etapa, incluir esta materia en niños a partir de 3 años fomenta su creatividad e imaginación.
Robótica y programación enseñar en Infantil

Resulta obvio que en estas edades no podemos enseñar a los más pequeños a programar ni a crear aplicaciones. Sin embargo, nos podemos valer de las herramientas robóticas educativas para trabajar en diferentes asignaturas y desarrollar en los más pequeños habilidades y destrezas elementales para su futuro.
                                      Resultado de imagen de imagenes robotica en infantil

¿Cuál es el objetivo de la robótica en Infantil?

Ya hemos mencionado previamente que el objetivo que persigue la robótica en edad infantil no es aprender lenguajes de programación o proyectos complejos, sino que tiene unos objetivos más básicos y simples como son:

Pensamiento computacional: es el entendido como un medio de resolución de problemas. El objetivo es que los más pequeños encuentren una solución a los retos planteados mediante el juego. Dentro de este pensamiento computacional, podemos incluir uno lógico-matemático.

Pensamiento creativo: al plantearles retos y problemas a los niños, fomentamos en ellos la creatividad y la innovación.

Percepción espacio: tiempo u orden de acciones: en estas edades tempranas es importante que los jóvenes vayan adquiriendo conceptos como espacio-tiempo. Con la robótica en la etapa infantil se pretende que sean conscientes de cierta correlación de acciones. Es decir, que para realizar un paso, previamente antes hay que hacer una acción.


                             Bee-bot - la búsqueda del tesoro


¿Cómo usar la robótica en las aulas?


La robótica en las aulas tienen un uso completamente educacional. No se utiliza ‘solo’ como un mero juguete, sino que tiene fines educativos y sigue la filosofía de que los niños pueden aprender y desarrollar conocimientos jugando.

Usar la robótica en las aulas permite trabajar áreas como la ciencia, tecnología, matemáticas, ingeniería o arte mientras los pequeños se divierten por medio de juegos. Por lo que los niños que desde bien pequeños toman contacto con estas nuevas tecnologías, podrán desarrollar ciertas habilidades mucho más deprisa.

Pero sus usos no deben estar relacionados únicamente con estas materias, sino que se importante que se desarrollen otras tareas. Por lo que otro uso primordial de la robótica en educación infantil, primaria o secundaria, tiene que ver con la socialización y capacidad para trabajar en equipo.

Está demostrado que el uso de un robot con atribuciones sociales puede mejorar el desarrollo social, emocional y ético de los niños, sobre todo en primaria, debido a que cuentan con una edad en la que es importante trabajar esta área.

Por lo que el hecho de introducir estas nuevas tecnologías en las aulas de los más pequeños, solamente puede ser beneficioso. Porque en la actualidad, hay muchas herramientas disponibles para mejorar su aprendizaje, por lo que es importante recurrir a ellas siempre que sea necesario, de forma amena e interactiva.

  Resultado de imagen de imagenes robotica en infantil

Usos de la robótica en las aulas basados en proyectos

Estas tecnologías siguen un aprendizaje basado en proyectos. Los niños se irán enfrentando desde bien pequeños a distintos proyectos, en base a sus necesidades y habilidades, para que vayan reteniendo conocimientos y desarrollando su imaginación y creatividad.
Los niños podrán aprender conceptos y mejorar en muchas otras áreas

Es una nueva manera de que los pequeños aprendan conceptos de asignaturas como Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales, asignaturas que para muchos son un tanto engorrosas. Pero por medio de la diversión, podrán sumergirse en las ‘matemáticas divertidas’ y en muchos otros proyectos. Una manera de que aprendan la materia sin caer en el aburrimiento o en la desconexión.

  Resultado de imagen de imagenes robotica en infantil

¿Qué recomendamos para educación infantil?

Para introducir la robótica en educación infantil recomendamos Bee-Bot, un robot que puedes comprar en Innted. Es más, puedes descargar el catálogo completo de actividades, para que veas todos los usos que se le podrían dar en el aula.

Por lo tanto, si quieres apostar por un aprendizaje significativo basado en el juego, está claro que en la introducción de los niños a robótica encontrarás la solución.


Otra de las preguntas que nos planteamos es que si verdaderamente les gusta a los niños aprender con esta nueva tecnología robótica.

A los niños, por lo general, les apasionan los juegos y los juguetes. Y probablemente adoran los libros para colorear o quizás los de mejorar la tipografía… ¿pero sabes por qué la robótica gusta tanto a los niños?

Los robots educativos llaman la atención de los más pequeños porque es una herramienta a través de la cual pueden adquirir conocimientos mientras juegan.

La razón por la que la robótica educativa gusta tanto a los niños, es que se divierten jugando con estos robots, sin ser conscientes de lo mucho que están aprendiendo.

                              Resultado de imagen de imagenes robotica en infantil


Pero...¿Qué suena mejor? ¿Matemáticas o matemáticas divertidas?

Por medio de los robots, como BeeBot, los pequeños podrán disfrutar de una nueva manera de aprender, y lo mejor, es que lo hacen mientras se divierten. Un ejemplo de ello son las matemáticas divertidas, una asignatura que por medio de la robótica y de las nuevas tecnologías es mucho más llevadera para los más pequeños, porque mientras juegan irán adquiriendo conceptos matemáticos.

Un niño con solo 3 años puede estar mejorando o desarrollando el pensamiento lógico-matemático sin darse cuenta, por medio de estos robots inteligentes. Unos juguetes a través de los cuales pueden resolver todo tipo de problemas sencillos, aprender las letras, los números, multiplicaciones u otras operaciones más complejas… todo ello mientras desarrollan la imaginación y trabajan en equipo.
La robótica en las aulas es el futuro

Si algo funciona… ¿para qué cambiarlo? Está claro que el futuro de la educación pasa por la robótica, por implementar actividades y herramientas innovadoras que sean capaces de facilitar el aprendizaje y habilidades en los niños.

A los pequeños les encanta todo lo que tenga que ver con la robótica educativa, porque para ellos es el mejor momento del día. Un momento en el que se pasan largas horas jugando y dónde aprenden muchos conceptos sin darse cuenta. Un aprendizaje que le será muy útil a lo largo de todo su desarrollo intelectual y vida académica.


  Por qué la robótoca educativa gusta tanto a los niños


Proyectos robóticos educativos en Infantil



Tras mencionar el qué y el porqué de utilizar la robótica educativa en edad infantil el último paso que habría que señalar es el cómo y para ello en la actualidad hay diferentes herramientas robóticas ideales para esta etapa.

Pero antes de mencionar algunos proyectos con los que se puede trabajar, sería importante resaltar que sea cual sea el utilizado, en esta etapa los debemos emplear como un accesorio a la labor educativa. Es decir, deben ser la herramienta o el medio por el que inculquemos en los más jóvenes algunas de las habilidades arriba descritas.


Beebot: es el robot ideal para jugar en casa y en el aula. Permite trabajar la visión espacial, el pensamiento lógico y computacional a través de numerosas actividades. Con el Beebot el profesor puede enseñar direcciones y movimientos, planteando sencillos problemas. También los más pequeños pueden aprender colores, palabras o sonidos. Esto ya dependerá de cómo el profesor utiliza este robot y la alfombrilla que lo acompaña. De hecho, en nuestra tienda on line de Innted disponemos de este robot ideal para niños de entre 2-3 años y ciertas actividades que se pueden realizar con el mismo.


Lego Duplo: Otra de las herramientas que se utilizan en las aulas para iniciar a los más pequeños con la robótica es Lego Duplo que tiene una amplia variedad de juguetes y materiales. Es lo ideal para empezar a trabajar en edades tempranas las matemáticas o la psicomotricidad. En Innted, junto con el BeeBot, son dos de las herramientas que utilizamos para nuestros proyectos robóticos en edad infantil en los centros escolares.


Cubetto: tal y como aparece en la web de Cubetto el objetivo es enseñar a programar a niños a partir de los 3 años, pero utilizando un juguete fabricado en madera que tiene dos partes. Por un lado, es un panel de mandos donde se dan las instrucciones y por otro, es un robot de madera que se mueve en función de las órdenes. Las pautas que se dan son sencillas y simples pero es una forma rápida y sencilla de introducir a los más pequeños en el mundo de la programación.


Resultado de imagen de imagenes robotica en infantil


Conclusión

Todas estas herramientas o proyectos robóticos que son utilizados son el reflejo de la innovación educativa que se está dando en diferentes colegios. Utilizar la robótica educativa en edad infantil es anticiparse al futuro y sin duda, cuanto más pequeños adquieren ciertos conocimientos o habilidades, más facilidades y destrezas tendrán en la etapa primaria o secundaria.




Actividad por Educaplay Partes del Cuerpo

Wikis


El término wiki​ (palabra que proviene del hawaiano wiki, «rápido») alude al nombre que recibe una comunidad virtual, cuyas páginas son editadas directamente desde el navegador, donde los mismos usuarios crean, modifican, corrigen o eliminan contenidos que, normalmente, comparten.



La finalidad de un wiki es permitir que cualquier individuo pueda crear páginas web que desarrolle sobre un tema, permitiendo que los demás aporten sus conocimientos al artículo para ofrecer a los usuarios de internet una información completa. Con base a lo anterior, el wiki permite crear una comunidad de usuarios que comparte información sobre un mismo tema.


Ventajas

Como tal, una de las primeras ventajas del wiki es permitir que usuarios con pocos conocimientos de informática y programación puedan crear páginas web de forma rápida y eficaz, añadiendo documentos digitales, enlaces, hipertextos, entre otras características que realce el texto en desarrollo.

Por otro lado, los wikis son multilingües, pudiendo el usuario escribir en el idioma que domina, y así poder redactar de forma segura, clara y eficaz.


Desventajas
La desventaja que realza en el wiki es la veracidad de los contenidos, esto es por lo dicho anteriormente que cualquier individuo de forma libre puede publicar, modificar, agregar o borrar información, sin un control o supervisión sobre la calidad de los contenidos.

Diferencia entre wiki y blog

El wiki permite la colaboración de cualquier usuario en la elaboración de un artículo, así como su modificación a través de la eliminación o inclusión de contenido al propio artículo con el objetivo de proporcionar algo más complejo a quien procura la información. Como tal, se crea una red de colaboración en la cual todos participan para mejorar el contenido de la página web.



Por su parte, el blog es más restringido, en virtud de que la elaboración del contenido es por parte del propietario del blog o los miembros que conforman el mismo, los cuales poseen autorización para ejercer dicha función, aunque existen algunos que son abiertos al público para introducir su opinión pero esta no puede ser modificada por ninguna otra persona tal como sucede con el wiki que permite editar lo que un participante añadió en el artículo.

Ejemplos de wiki

Ejemplo 1: La wikipedia. Probablemente la wiki más famosa de todas.
Ejemplo 2: wikihow.com. Es una web donde la gente comparte sus conocimientos prácticos sobre como hacer algo.
Ejemplo 3: wikitravel.org. Es una wiki de viajes.
Ejemplo 4: es.simpsons.wikia.com. Es una página dedicada a los Simpsons, donde todo el mundo puede colaborar. Hay que destacar que en wikia.com hay infinidad de subdominios que son wikis de temas muy diversos.
Ejemplo 5: La frikipedia. Es una parodia de la wikipedia.

Enlaces:

https://ejemplos.yavendras.com/wikis/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikihttps://www.significados.com/wiki/


Experiencias con las tics en educación Infantil

Descubriendo los dinosaurios. María Teresa Hernández Durá – CEIP Mare Nostrum (Ceuta)

Con ayuda de la Realidad Aumentada, los alumnos de la etapa de Infantil han podido ver los dinosaurios de una forma más cercana y así reforzar sus conocimientos sobre ellos. Para llevar a cabo este proyecto, sólo ha sido necesario un soporte físico y programas como Aumentaty Viewer y Author, y la galería TF3DM.

20151028_154435

Tremañes Geolocalizado. Tremañes Geolocated. Mariano Suárez Rodríguez – CEIP Tremañes (Gijón)

Este proyecto consiste en una ruta virtual geolocalizada del barrio de Tremañes, Gijón, Asturias. Para ello, se ha utilizado la aplicación espiRA con tabletas y ordenadores, recurriendo también a la robótica infantil (Blue-Bot) para comprender la translación de la realidad geográfica a otras formas de representación.

El aburrimiento: oportunidades para la acción o la evasión en entornos escolares. Francisco José Mariano Romero – CEIP Ángel Ganivet (Sevilla)


En la experiencia se cuentan años de trabajo en los que, desde una perspectiva de construcción social del conocimiento, se utilizan recursos TIC. Por ejemplo, la PDI con sus rotafolios, redes sociales, blogs, webquest, comunicación vía e-mail con las familias, cortometrajes realizados sobre experiencias propias de los alumnos y donde ellos son los actores protagonistas, participación en la formación inicial y permanente del profesorado y publicaciones de los trabajos realizados, etc.
Mate + Ticas y Arte. Proyecto Creativo Multicompetencial. Mª Dolores Todolí Bofí – CE Gregori Mayans (Gandía, Valencia)

Mate + Ticas y Arte parte de la reflexión a través de la práctica en el aula, investigando, documentando, evaluando y aprendiendo constantemente, involucrando al alumnado y al profesorado en este proceso de reflexión sobre la funcionalidad de los conceptos matemáticos para interpretar y crear ‘producciones artísticas’ en las que resalte con igualdad de importancia las emociones, los sentimientos y los valores que encierran el estudio y creación de una obra de arte, sin dejar de lado el desarrollo de competencias matemáticas.


Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/seleccionadas-49-experiencias-tic-las-aulas-se-mostraran-simo-educacion-2016/37455.html

Geolocalización

La geolocalización en términos simples es la práctica de asociar un recurso digital con una locación física. Los recursos digitales pueden ser fotografías, vídeo, textos y/o metadatos. La información del lugar se calcula con base a coordenadas de altitud y longitud para marcar un lugar específico en cualquier parte del mundo.

Google una de las mayores en desarrollar es te tipo de herramientas como lo es :

Googlemaps : Permite ver mapas con distintas escalas de cualquier lugar del mundo.


Google Earth: Google Earth te permite volar a cualquier lugar de la Tierra y ver imágenes de satélite, mapas, relieve y edificios 3D. Ahora también puedes ver galaxias del espacio exterior y cañones del océano. Podrás explorar un amplio contenido geográfico, guardar los lugares que visites y compartirlos con otras personas


Instrumentos y aplicaciones

  • El álbum de la tierra
  • Bing Maps: Parecido a google mapas, permite ubicar direcciones.
  • Fire Eagle: Es una plataforma de geolocalización desarrollada por Yahoo. Incluye una galería de aplicaciones para enriquecer el uso y desarrollo de herramientas para Web y móviles.
  • Plazes: Una muy interesante aplicación social y de geolocalización que te permite compartir e interactuar con tus amigos u otros miembros sobre los lugares donde tú o ellos se encuentran.
  • Mediascape: Es una herramienta de geolocalización y colaboración que te permite explorar en el lugar donde te encuentras y de acuerdo a las coordenadas de tu GPS, vídeos, imágenes, historias que otros.
  • Flickrmaps: Este es un servicio más de Flickr, te permite ver en una panorámica geográfica las fotografías subidas por los usuarios registrados en una de las comunidades de fotografía más grandes en la Web


https://sites.google.com/site/lasticylaweb20/home/otros-recursos/geolocalizacion

Artículos relacionados con las tics

Podemos encontrar artículos referentes a las tics en educación infantil en los siguientes enlaces:

Recursos educativos digitales para la educación infantil: 

Introducción de las tics en educación infantil de 0-3 años: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4794562


Usos de las tics para los futuros maestros y maestras de educación infantil: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/45279

Introducción de las tic en el currículo y en la organización escolar de educación infantil: https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/16431

Entornos virtuales de aprendizaje: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662010000100002&script=sci_arttext&tlng=pt

Formación permanente del profesorado en las tic para educación infantil: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052009000200008&script=sci_arttext

Otros enlaces de interés :

https://scholar.google.es/scholar?q=art%C3%ADculos+relacionados+con+tic&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart#d=gs_qabs&u=%23p%3DXWrR5Owk9u8J

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412015000100011


https://scholar.google.es/scholar?q=art%C3%ADculos+relacionados+con+tic&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart#d=gs_qabs&u=%23p%3DGcq_Ze1T058J


https://scholar.google.es/scholar?q=art%C3%ADculos+relacionados+con+tic&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart#d=gs_qabs&u=%23p%3DI5AgDwMF410J


https://scholar.google.es/scholar?q=art%C3%ADculos+relacionados+con+tic&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart#d=gs_qabs&u=%23p%3DjtUFO0vslG8J

https://scholar.google.es/scholar?q=art%C3%ADculos+relacionados+con+tic&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart#d=gs_qabs&u=%23p%3Dp-YL_NFjWdMJ

Realidad aumentada

La realidad aumentada es un tipo de tecnología que superpone imágenes virtuales a una imagen de la realidad en tiempo real, obtenida a través de una pantalla.
Por decirlo de otro modo, la realidad aumentada combina realidad virtual y realidad aumentada, haciendo ambas experiencias más completas e interactivas.

Un ejemplo más que conocido de realidad aumentada, fue Pokemon GO. El juego supuso, hace apenas unos años, un fenómeno de masas y dio a conocer la tecnología R.A. a nivel mundial.
Sin duda, un antes y un después en la historia de la realidad virtual y aumentada.


Realidad aumentada para niños | Ventajas y aplicaciones


Pero volvamos ahora al tema que nos ocupa, la realidad aumentada para niños en educación infantil.
Como veíamos, la R.A. es capaz de aunar, de forma interactiva, el mundo real y virtual. Por tanto, es una tecnología que nos ayuda percibir de forma más intensa la realidad que nos rodea.
En el caso de la educación en general y más aún, si hablamos de educación infantil, la principal ventaja de la R.A. es que facilita de forma considerable la tarea de captar la atención de los alumnos, crea entornos interactivos y promueve un aprendizaje basado en la propia experimentación.
Por ejemplo. Colorear un dibujo, es algo que todos hemos hecho de niños, pero… ¿y si a continuación podemos ver como ese mismo dibujo que hemos hecho sobre el papel cobra vida a través de la pantalla del ordenador?
Algunos ejemplos Xplora360 de realidad aumentada para niños
Como venimos comprobando a lo largo de este post, la realidad aumentada no sabe de edades.

Vamos a mostraros dos interesantes herramientas educativas basadas en la realidad aumentada para los más pequeños.

3DuPlay Playmat

En un zoo contemporáneo o en la época de los dinosaurios. La marca especializada en juguetes inteligentes 3DUplay, ha desarrollado una novedosa serie de alfombras interactivas muy prácticas y seguras.
Tratándose de un producto de uso infantil, son completamente inocuas. Están fabricadas en goma EVA y no contienen metales de ningún tipo, ni sustancias dañinas.

Combinando las tradicionales alfombras de juego con la realidad aumentada, los niños podrán sacar el máximo partido a su imaginación, trasladándose al zoo o a la era de los dinosaurios y vivir cientos de aventuras.
Para jugar y aprender con las alfombras 3DuPlay Playmat solo tendremos que descargar su app, compatible con la mayoría de dispositivos smart.

Al encender la cámara y enfocar a los animales, comenzará la magia interactiva de este innovador, y hasta hace poco increíble, juguete educativo.
Los niños en edad infantil aprenderán de forma sencilla y muy divertida los sonidos de los animales, sus nombres y sus características básicas.




Las aventuras de A.R.I.A


Otra increíble propuesta educativa de realidad aumentada para niños la encontramos en Las aventuras de A.R.I.A.
Una aventura que combina la realidad aumentada, utilizando cualquier Smartphone, con la realidad virtual, gracias a las gafas de realidad virtual incluidas en el producto.
En cualquier caso, los niños podrán adquirir, de forma interactiva y amena, todo tipo de conocimientos sobre el mundo animal.
Un centenar de animales, dinosaurios incluidos, con los que podrán interactuar y a los que podrán acercarse desde todos los ángulos y perspectivas.




https://www.xplora360.es/2019/01/24/realidad-aumentada-para-ninos/

Realidad virtual

El término Realidad Virtual, según el artículo “Realidad Virtual y Educación” publicado en la revista Comunicación y Pedagogía, suele asociarse a todo aquello que tiene que ver con imágenes en tres dimensiones generadas por ordenador y con la interacción de los usuarios con este ambiente gráfico. Ello supone la existencia de un sistema que proyecta espacios visuales en 3D con el que el usuario puede sentirse inmerso en un mundo virtual, aparentemente real.

La recreación de escenas de 360 grados permite a los alumnos sentir los contenidos en lugar de simplemente leerlos o escucharlos, en pocas palabras, estimula el proceso de aprendizaje. Además, las experiencias inmersivas consiguen alargar el tiempo de atención de los estudiantes y mejorar el trabajo en equipo, según expone el estudio «Realidad Virtual, el siguiente paso en el futuro de la educación» elaborado por la Universidad de Gotemburgo.
Añade, que integrar experiencias de realidad virtual en los programas académicos puede ayudar a los niños con dificultades para retener información de los libros de texto a procesar mejor los contenidos.


Beneficios de la aplicación de la realidad virtual en las aulas
  • Mejora la compresión
  • La Realidad Virtual y mostrar un concepto en todas sus dimensiones puede facilitar su compresión y correcto procesamiento.
  • Ahorra tiempo
  • Como la compresión se ha mejorado, los resultados se obtienen en menor tiempo. Se puede transmitir otras informaciones y generar una lección más completa.
  • Crea conocimientos más estables y duradero.
  • Las lecciones se recuerdan por mucho más tiempo y con mayor claridad.
  • Aumenta el tiempo de atención de los alumnos
  • Los estudiantes están más atentos y cooperadores en clase, facilita las experiencias de trabajo en equipo.
  • Una enseñanza más personalizada
  • Los docentes podrán centrarse en los aspectos que cada alumno necesita profundizar.
Dispositivos de “Realidad Virtual” para las escuelas

Entre los dispositivos más utilizados se encuentran las gafas de realidad virtual, aunque también se pueden encontrar algunas aplicaciones para ordenadores y monitores. Sus aplicaciones son variadas, pero entre todas se destaca su potencial pedagógico.

https://www.auca.es/la-realidad-virtual-aplicacion-aula/

10 Ideas para aprovechar Instagram como oportunidad educativa

¿Qué es?

Instagram es una red social, propiedad de Facebook, que se utiliza desde una aplicación móvil para compartir fotografías. Los usuarios hacen una foto, la retocan con diversos filtros, incluyen un comentario acompañado de hashtags o etiquetas y la publican, pudiendo compartirla también en otras redes sociales. La app también permite realizar vídeos de hasta 15 segundos que se comparten del mismo modo, aunque no tienen tanto éxito como las fotografías entre los más jóvenes.


Resultado de imagen de fotos instagram

Los menores principalmente comparten selfies o autofotos de sí mismos, o usies, las autofotos grupales. Tienden a acompañarlas de textos emocionales que contienen todos sus sentimientos sobre algo que han vivido en el día, y reciben me gusta y comentarios de todo el grupo de amigos. De hecho, el ratio entre seguidores y me gusta por foto suele ser mucho más alto que entre los adultos, pues ellos no dejan pasar de ver una solo foto de sus iguales. Así, Instagram es un espacio de socialización para ellos. Comparten quiénes son sus mejores amigos, sus parejas y, en ocasiones, su familia, sobre todo sus hermanas o hermanos.

Aumentar la motivación y participación del alumnado es quizá una de las mayores ventajas que posee utilizar Instagram en el aula. De hecho, las ventajas propias de usar el móvil se pueden encontrar también en el uso de esta aplicación concreta, así como los retos que deben tenerse en cuenta.
Oportunidades en el aula

10 ideas para aprovechar Instagram como oportunidad educativa


En la creatividad está el gusto y son muchas las posibilidades de utilizar esta herramienta, por lo que esto son sólo 10 ideas para aprovechar la actividad que ya realiza el alumnado en clase.

1. Inspiración: encontrar personas y fotografías que inspiren el trabajo a realizar en cualquier asignatura de arte, tecnología, literatura, etc. El buscador de Instagram permite encontrar imágenes y usuarios de manera fácil bien por un tema concreto o por nombres de personalidades.

2. Narrativa fotográfica: realizar proyectos de narración a través de la fotografía. Se puede utilizar tanto para creaciones nuevas en lengua o plástica, como para narrar un hecho histórico que se esté estudiando.

3. Educación emocional: utilizar la expresión fotográfica en Instagram para representar una emoción. Además, permite trabajar la empatía bien desde descifrar las emociones de los demás compañeros, bien desde la simple acción de preguntar antes de subir una fotografía de otras personas.

4. Seguridad online: aprender a través de la publicación propia, y las de otros, los datos personales que entrañan las fotografías y el modo de protegerse y proteger a los demás, de mostrar solo lo que se desea mostrar siendo conscientes de la cantidad de información que se ofrece en una imagen. Igualmente, las opciones de compartir en redes sociales permite entender los conceptos de publicación y distribución de información.

5. Ilustrar un blog o un proyecto digital: el uso de Instagram permite añadir las imágenes compartidas a cualquier espacio online.

6. Investigar lugares: las opciones del buscador de Instagram permiten que el alumnado pueda buscar imágenes de lugares, sitios o espacios desde diferentes perspectivas, con conceptos distintos, en fechas o en épocas del año diversas, algo útil en ciencias, geografía, etc.

7. Debate: en cualquier asignatura o proyecto es posible comenzar un debate viendo una fotografía publicada por un usuario de la clase o de otras personas que se elijan. El debate puede hacerse verbal, pero también se puede contraargumentar con fotografías que publique cada estudiante desde su perfil y agrupándolas en un hashtag.

8. Diario de aula: utilizando una cuenta de Instagram del grupo de estudiantes o de la clase, se puede realizar un diario de clase fotográfico. Cada alumna o alumno será el responsable del día para realizar dicho trabajo y servirá como recordatorio de actividades y muestra al mundo exterior del aula. Esto, además, permitirá ser incluido en las memorias.

9. Conocer la actualidad: Instagram es una app con un modo de uso similar a Twitter. Esto facilita que se compartan muchas imágenes en directo, lo que permite al profesorado y al alumnado trasladarse al lugar de los hechos para entender y comprender una noticia del momento.

10. Realizar tutoriales: la posibilidad de publicar fotografía ordenada en el tiempo permite realizar tutoriales o descripciones paso a paso de cómo se realiza una actividad.

Resultado de imagen de fotos instagram


EXTRA. Aprender ortografía: realizar búsquedas de errores ortográficos y corregirlos a través de los comentarios. Red Ballon creó los policías gramaticales en Twitter para aprender inglés ¿por qué no hacerlo en Instagram y en nuestro propio idioma?
Aplicación


Además del uso de Instagram a través de una actividad concreta en el aula, es importante que tanto docentes como estudiantes compartan un espacio previo para concretar las normas de uso de la red social y cómo aplicar determinados consejos de seguridad. Compartimos 5 consejos fundamentales:
Piensa antes de publicar: todo lo que publicas comunica información sobre ti. Diferencia entre intimidad (aquello personal o único de una persona o grupo de personas) y privacidad (los diferentes niveles de acceso).
Empatía: pregunta o ponte en el lugar del otro antes de publicar cualquier imagen de otra persona.
Configuración de la cuenta: elige adecuadamente el nombre de usuario, la foto de perfil y la descripción. Da solo los datos necesarios y piensa si esa información querrías que la viese cualquier persona.
Ortografía: cuida la ortografía, también comunica sobre ti.
Comparte sin obsesiones: Instagram es genial y puede sacar lo mejor de ti, pero no te obsesiones: charla con tus amigos, comparte fotografías con ellos y diviértete, no siempre tienen que publicar la foto perfecta y/o hacer los mejores comentarios.                                                                               
                           Resultado de imagen de fotos instagram



 Acontinuación os vamos a dar algunos consejos sobre como llevar Instagram a las aulas.

7 ideas para aprovechar Instagram como docente

Para aquellos poco familiarizados con Instagram, se trata de una aplicación móvil de fotografía y vídeo, disponible para iPhone y Android, adquirida por Facebook, que transforma las fotos ordinarias que tomamos desde nuestro smartphone en obras dignas de un fotógrafo profesional.

El éxito de Instagram reside en que cualquiera de nosotros puede capturar a través de una fotografía la esencia de un momento (una fiesta con amigos, un puesta de sol, una sonrisa, etc) y aplicando unos simples filtros y retoques transformarla en una foto espectacular, que puede ser fácilmente compartida en las redes sociales. Instagram despierta nuestro lado más creativo y visual.

Al tratarse de una aplicación móvil y una red social, su uso dentro del aula resulta difícil de imaginar. No obstante, su enorme popularidad entre profesores y alumnos a nivel personal hace pensar en ideas para aprovechar su potencial como herramienta de aprendizaje y comunicación:

Ilustrar el blog o wiki

A medida que los profesores van usando más recursos digitales como blogs y wikis, Instagram puede ayudar a incorporar un toque más personal con fotografías propias. Si hacemos una foto de un insecto, podemos difuminar el fondo para resaltar sus colores o darle más luz con el efecto “Rise”. Si hacemos una foto de un instrumento medieval, podemos envejecer la imagen con el efecto “Inkwell” o si hemos hecho una salida cultural o atendido un seminario, podemos aplicar el efecto “Lomo-fi” para darle un aspecto soñador.

Un gran ventaja de Instagram es que se trata de fotos que hemos tomado nosotros mismos y por tanto no hay problema sobre derechos de autor ni créditos.

Mostrar las actividades diarias que se realizan en el aula



Los profesores pueden documentar las actividades del aula a diario tomando fotos con Instagram y mostrarlas fácilmente en el blog del aula. Los padres y otros docentes pueden ver a los alumnos cómo trabajan durante el día e incluso ver eventos especiales que no hayan podido atender. A los padres les encanta ver fotos de sus hijos y por tanto esta práctica puede acercarles a la vida escolar, mejorando la comunicación entre padres y escuela.

Para integrar Instagram en el blog del aula, puedes descargar un plugin para WordPress como Instagrate to WordPress. El blog de aula del profesor Raúl Diego de los Salesianos de Santander muestra esta idea introduciendo una sección en el lateral derecho denominada “La clase en vivo“. Asimismo incluye un detallado manual de configuración de la aplicación.

Instagram ofrece la posibilidad de ver online la galería de nuestras fotos y por tanto podemos otra opción es compartir nuestro perfil con nuestra colección de fotos del aula y compartirla con los padres.

Iniciar una redacción a partir de una foto



El profesor puede plantear ejercicios de comunicación oral y escrita, exhibiendo una foto o una imagen original con texto, a partir de la cual deben expresar una historia o crear una redacción. Los alumnos deben indagar en su imaginación y creatividad, estimulando la participación de aquellos estudiantes que responden mejor al trabajo visual.

El profesor Luke Neff muestra esta actividad con sus alumnos a través de magníficas imágenes, que aunque no todas han sido tomadas con Instagram, de bien seguro inspiran actividades de expresión escrita para el aula.

Experimentar la iPhoneografía o Androidografía con Instagram



Seguramente las palabras iPhoneografía y Androidografía no sean términos que hayamos escuchado con frecuencia todavía. Básicamente se trata de un nuevo género de arte para la expresión creativa y la narrativa digital. A partir de una foto tomada con un smartphone Android o iPhone se crea una nueva imagen artística. La experimentación surge a partir de la disponibilidad de aplicaciones de edición, entre ellas Instagram, que nos permiten aplicar efectos, filtros, retoques, máscaras, recortes, deformaciones, etc a las fotos de nuestro carrete.

La actividad consistiría en iniciar al alumno en este arte, dándole a conocer su técnica. El alumno puede tomar una fotografía y a partir de ella crear una nueva con su toque artístico personal, probando entre varios enfoques y modificaciones y dejando libre la imaginación. Los fotos finales podrían colgarse en Flickr, creando un grupo privado para la clase si se desea o simplemente en el blog del aula o en un tablón de Pinterest. Ejemplos de Androidografía y iPhoneografía pueden verse publicados en estas galerías de fotos.

Para llegar al resultado final de estas fotografías, la imagen inicial pasa normalmente por la edición de varias aplicaciones, con lo que las posibilidades son infinitas. Por ejemplo:
En iPhone se podría hacer la foto con Hipstamatic (una de mis favoritas), hacer algunos retoques con Snapseed, después pasarla por Photowizard o Decim8 para hacer remolinos y deformaciones. Se acabaría con un toque final en PowerSketch, para subirla y enmarcarla después en Instagram.
En Android, asimismo, se podría tomar la fotografía con Retro Camera, poner un filtro con Magic Hour, resaltar una parte de la foto con Photo Art, enmarcarla con Vignette y publicarla en Instagram.

Para introducir este arte de fotografía en el aula, recomiendo leer el libro The Art of iPhonegraphy por la autora Stephanie C. Roberts. El libro menciona una gran cantidad de Apps gratuitas que podemos utilizar y trucos para enseñar a los estudiantes. Sin duda, se trata de una actividad que entusiasma a las cabezas más artísticas.

Combinar Instagram con Twitter

Los profesores cada vez más comparten en Twitter fotografías tomadas en Instagram, observado por el aumento del acortador “instagr.am” en nuestro feed. Los estudiantes, por su parte, hacen lo mismo con sus compañeros de clase. Sin embargo, su uso en el aula para una colaboración conjunta no parece una opción viable en estos momentos por implicar el uso del móvil y las redes sociales.

No obstante, cabe mencionar que para la profesora Lisa Highfill (@HighfillCrew), esta práctica no es una utopía. Desde hace tiempo combina Instagram con Twitter para incentivar a los alumnos a la auto-reflexión. Los alumnos toman cada día fotos de sus trabajos de aula, proyectos y salidas del centro con Instagram. En Twitter deben describir lo que están haciendo y su importancia en 140 caracteres. Esta actividad les ha dado la oportunidad de colaborar, pensar de forma crítica y desarrollar la comunicación con una audiencia real.



Enseñar geografía y sociología con Cartagram

En el blog Edudemic se sugería el uso de Cartagram en la clase. Este sitio web superpone las fotos de Instagram a un mapa del mundo y permite hacer un zoom para inspeccionar lo que se fotografía alrededor del mundo. Esta funcionalidad se podría aprovechar para enseñar a los estudiantes sobre geografía, sociología y aspectos culturales. Los alumnos podrían trabajar en grupos para investigar sobre una región en concreto y sacar conclusiones sobre la vida de las personas que viven en ella.
Cartagram_en_el_aula


Crear un calendario, un póster o una línea del tiempo con fotos de Instagram

No faltan empresas que permiten crear e imprimir calendarios, libros digitales y canvas a partir de nuestras fotos en Instagram como Keepsy, CanvasPop y Prinstagram. Pero en vez de pagar por estos servicios, los alumnos pueden crear sus propias presentaciones de fotos y desarrollar habilidades técnicas de diseño gráfico con herramientas gratuitas como Gimp. También se puede utilizar Tiki-Toki para crear una magnífica línea de tiempo con imágenes de Instagram que resuman la actividad del aula durante un curso escolar.

 

             

Páginas de facebook infantiles

Gracias a la red social Facebook, podemos encontrar múltiples páginas infantiles para aprender nuevos métodos para implantar TICs en nuestras aulas. Además, muchos padres la usan para tener recomendaciones sobre cómo educar o ayudar a sus hijos en el desarrollo. Algunas de estas páginas son: 

  • Estancia Infantil TIC- TAC- TOC.
  • Centro Infantil Tic Tac.
  • Espacio infantil Tic Tac.
  • Tic Tac Toe BH Educaçao Infantil Bilingüe
  • Vídeos Infantiles
  • Educación Infantil y TIC
  • Ministerio TIC Colombia
  • TicTic cuentos
  • Escola de Educaçao infantil TIC TAC
Y a continuación, ofreceremos una lista de las mejores 20 páginas que debe seguir un buen docente para conocer las estrategias innovadoras que se le pueden presentar: 
  1. THINKFORKIDS: esta página nos ofrece ideas y reflexiones muy necesarias para la etapa de Educación Infantil.
  2. MUNDO PRIMARIA: página con multitud de juegos y recursos didácticos para familias y docentes.
  3.  EL BLOG DE SALVAROJ: página para seguir todas las novedades del fantástico blog del Salvador Rodríguez Ojaos.
  4.  EDUCA LAB: en esta página podrás encontrar datos, análisis e información de interés para toda la comunidad educativa.
  5.  2 PROFES EN APUROS: página de dos maestras que comparten fantásticas ideas, recursos y experiencias.
  6.  EL NIÑO INCOMPRENDIDO: página con mucha información y recursos para atender a los niños que presentan alguna dificultad.
  7. ORIENTACIÓN ANDUJAR: página con recursos educativos libres y gratuitos para descargar.
  8. CRISTIC: en esta página podemos encontrar recursos TIC y juegos educativos online para todas las etapas educativas.
  9.  ACTILUDIS: página con actividades lúdicas y material educativo accesible y gratuito.
  10.  EL BLOG DE GESVIN: artículos, herramientas y recursos didácticos para promover la innovación educativa.
  11.  TECNOLOTIC: red de aprendizaje y uso de herramientas TIC para su incorporación en las clases.
  12.  RECURSOS EDUCATIVOS PARA PROFES Y MAESTROS: un lugar donde compartir recursos educativos.
  13. ARASAAC: recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación de las personas con algún tipo de dificultad de lenguaje.
  14.  IMÁGENES EDUCATIVAS: recursos e imágenes útiles para todos los niveles educativos.
  15.  ELIGE EDUCAR: artículos de gran interés, recursos y experiencias para mejorar nuestra práctica docente.
  16.  ESCUELA EN LA NUBE: recursos de todo tipo para profesores y familias.
  17. EDUCATINA: miles de vídeos para aprender de forma divertida y entretenida.
  18. PROFES EDUCANDO QUE ES GERUNDIO: gran espacio para comentar, compartir y disfrutar de ser docente.
  19.  PROFELANDIA: espacio con noticias de interés, legislación, artículos de opinión y más.
  20. TIGRITEANDO - MONTESSORIZATE: habla de crianza y de pedagogías alternativas.
  21. EDUCAPEQUES: portal de Educación Infantil para familias, educadores y niños.

Jclic

Cómo utilizar las actividades JClic Las actividades de JClic se realizan online a través de Internet, no necesitas tenerlas en tu ordenado...