miércoles, 13 de noviembre de 2019

Jclic

Cómo utilizar las actividades JClic

Las actividades de JClic se realizan online a través de Internet, no necesitas tenerlas en tu ordenador. Tan solo haciendo clic sobre el enlace se abrirá en el navegador y funcionará.

Hasta hace unos meses, era necesario tener instalados los programas JCLIC y el motor de JAVA, pero recientemente se ha actualizado y ya no se necesitan programas externos. Funciona directamente en cualquier navegador web y en cualquier dispositivo (tablets, móviles y Chromebooks) sin necesidad de instalar JAVA. Simplemente haz clic y se verá el ejercicio.





De cada uno de los temas hay un paquete de actividades que se desarrolla siguiendo la misma secuencia que el libro del alumno y según la editorial a la cual se refiere.

Los temas están ordenados por niveles. Dentro de cada uno puedes ver los contenidos que se trabajan en él.

Cómo crear aplicaciones educativas con JClic

Si deseas más información sobre el programa JClic para crear tu propio material educativo, puedes informarte sobre su funcionamiento en la web oficial del proyecto Zona Clic

Además, en Youtube existen varios tutoriales sencillos sobre como empezar a utilizar el programa para el desarrollo de nuestras propias actividades.




http://www.aitanatp.com/actjclic.htm

Robótica en las aulas

Usos de la robótica en las aulas.

En muchos centros escolares ya se ha implantado la asignatura de tecnología, programación y robótica en Primaria y Secundaria y las ventajas obtenidas no sólo han sido aprender a programar y a utilizar las nuevas tecnologías, sino que esta asignatura también ha ayudado a los alumnos a desarrollar otras habilidades como la resolución de problemas, capacidades lógicas y espaciales o atención y concentración entre otros.

Pero viendo los beneficios que aporta la asignatura de robótica en los estudiantes de estas edades. ¿Por qué no aplicarla en Infantil? Tal y como hemos comprobado en Innted, la importancia de la robótica educativa en infantil, con los proyectos robóticos educativos en esta etapa, incluir esta materia en niños a partir de 3 años fomenta su creatividad e imaginación.
Robótica y programación enseñar en Infantil

Resulta obvio que en estas edades no podemos enseñar a los más pequeños a programar ni a crear aplicaciones. Sin embargo, nos podemos valer de las herramientas robóticas educativas para trabajar en diferentes asignaturas y desarrollar en los más pequeños habilidades y destrezas elementales para su futuro.
                                      Resultado de imagen de imagenes robotica en infantil

¿Cuál es el objetivo de la robótica en Infantil?

Ya hemos mencionado previamente que el objetivo que persigue la robótica en edad infantil no es aprender lenguajes de programación o proyectos complejos, sino que tiene unos objetivos más básicos y simples como son:

Pensamiento computacional: es el entendido como un medio de resolución de problemas. El objetivo es que los más pequeños encuentren una solución a los retos planteados mediante el juego. Dentro de este pensamiento computacional, podemos incluir uno lógico-matemático.

Pensamiento creativo: al plantearles retos y problemas a los niños, fomentamos en ellos la creatividad y la innovación.

Percepción espacio: tiempo u orden de acciones: en estas edades tempranas es importante que los jóvenes vayan adquiriendo conceptos como espacio-tiempo. Con la robótica en la etapa infantil se pretende que sean conscientes de cierta correlación de acciones. Es decir, que para realizar un paso, previamente antes hay que hacer una acción.


                             Bee-bot - la búsqueda del tesoro


¿Cómo usar la robótica en las aulas?


La robótica en las aulas tienen un uso completamente educacional. No se utiliza ‘solo’ como un mero juguete, sino que tiene fines educativos y sigue la filosofía de que los niños pueden aprender y desarrollar conocimientos jugando.

Usar la robótica en las aulas permite trabajar áreas como la ciencia, tecnología, matemáticas, ingeniería o arte mientras los pequeños se divierten por medio de juegos. Por lo que los niños que desde bien pequeños toman contacto con estas nuevas tecnologías, podrán desarrollar ciertas habilidades mucho más deprisa.

Pero sus usos no deben estar relacionados únicamente con estas materias, sino que se importante que se desarrollen otras tareas. Por lo que otro uso primordial de la robótica en educación infantil, primaria o secundaria, tiene que ver con la socialización y capacidad para trabajar en equipo.

Está demostrado que el uso de un robot con atribuciones sociales puede mejorar el desarrollo social, emocional y ético de los niños, sobre todo en primaria, debido a que cuentan con una edad en la que es importante trabajar esta área.

Por lo que el hecho de introducir estas nuevas tecnologías en las aulas de los más pequeños, solamente puede ser beneficioso. Porque en la actualidad, hay muchas herramientas disponibles para mejorar su aprendizaje, por lo que es importante recurrir a ellas siempre que sea necesario, de forma amena e interactiva.

  Resultado de imagen de imagenes robotica en infantil

Usos de la robótica en las aulas basados en proyectos

Estas tecnologías siguen un aprendizaje basado en proyectos. Los niños se irán enfrentando desde bien pequeños a distintos proyectos, en base a sus necesidades y habilidades, para que vayan reteniendo conocimientos y desarrollando su imaginación y creatividad.
Los niños podrán aprender conceptos y mejorar en muchas otras áreas

Es una nueva manera de que los pequeños aprendan conceptos de asignaturas como Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales, asignaturas que para muchos son un tanto engorrosas. Pero por medio de la diversión, podrán sumergirse en las ‘matemáticas divertidas’ y en muchos otros proyectos. Una manera de que aprendan la materia sin caer en el aburrimiento o en la desconexión.

  Resultado de imagen de imagenes robotica en infantil

¿Qué recomendamos para educación infantil?

Para introducir la robótica en educación infantil recomendamos Bee-Bot, un robot que puedes comprar en Innted. Es más, puedes descargar el catálogo completo de actividades, para que veas todos los usos que se le podrían dar en el aula.

Por lo tanto, si quieres apostar por un aprendizaje significativo basado en el juego, está claro que en la introducción de los niños a robótica encontrarás la solución.


Otra de las preguntas que nos planteamos es que si verdaderamente les gusta a los niños aprender con esta nueva tecnología robótica.

A los niños, por lo general, les apasionan los juegos y los juguetes. Y probablemente adoran los libros para colorear o quizás los de mejorar la tipografía… ¿pero sabes por qué la robótica gusta tanto a los niños?

Los robots educativos llaman la atención de los más pequeños porque es una herramienta a través de la cual pueden adquirir conocimientos mientras juegan.

La razón por la que la robótica educativa gusta tanto a los niños, es que se divierten jugando con estos robots, sin ser conscientes de lo mucho que están aprendiendo.

                              Resultado de imagen de imagenes robotica en infantil


Pero...¿Qué suena mejor? ¿Matemáticas o matemáticas divertidas?

Por medio de los robots, como BeeBot, los pequeños podrán disfrutar de una nueva manera de aprender, y lo mejor, es que lo hacen mientras se divierten. Un ejemplo de ello son las matemáticas divertidas, una asignatura que por medio de la robótica y de las nuevas tecnologías es mucho más llevadera para los más pequeños, porque mientras juegan irán adquiriendo conceptos matemáticos.

Un niño con solo 3 años puede estar mejorando o desarrollando el pensamiento lógico-matemático sin darse cuenta, por medio de estos robots inteligentes. Unos juguetes a través de los cuales pueden resolver todo tipo de problemas sencillos, aprender las letras, los números, multiplicaciones u otras operaciones más complejas… todo ello mientras desarrollan la imaginación y trabajan en equipo.
La robótica en las aulas es el futuro

Si algo funciona… ¿para qué cambiarlo? Está claro que el futuro de la educación pasa por la robótica, por implementar actividades y herramientas innovadoras que sean capaces de facilitar el aprendizaje y habilidades en los niños.

A los pequeños les encanta todo lo que tenga que ver con la robótica educativa, porque para ellos es el mejor momento del día. Un momento en el que se pasan largas horas jugando y dónde aprenden muchos conceptos sin darse cuenta. Un aprendizaje que le será muy útil a lo largo de todo su desarrollo intelectual y vida académica.


  Por qué la robótoca educativa gusta tanto a los niños


Proyectos robóticos educativos en Infantil



Tras mencionar el qué y el porqué de utilizar la robótica educativa en edad infantil el último paso que habría que señalar es el cómo y para ello en la actualidad hay diferentes herramientas robóticas ideales para esta etapa.

Pero antes de mencionar algunos proyectos con los que se puede trabajar, sería importante resaltar que sea cual sea el utilizado, en esta etapa los debemos emplear como un accesorio a la labor educativa. Es decir, deben ser la herramienta o el medio por el que inculquemos en los más jóvenes algunas de las habilidades arriba descritas.


Beebot: es el robot ideal para jugar en casa y en el aula. Permite trabajar la visión espacial, el pensamiento lógico y computacional a través de numerosas actividades. Con el Beebot el profesor puede enseñar direcciones y movimientos, planteando sencillos problemas. También los más pequeños pueden aprender colores, palabras o sonidos. Esto ya dependerá de cómo el profesor utiliza este robot y la alfombrilla que lo acompaña. De hecho, en nuestra tienda on line de Innted disponemos de este robot ideal para niños de entre 2-3 años y ciertas actividades que se pueden realizar con el mismo.


Lego Duplo: Otra de las herramientas que se utilizan en las aulas para iniciar a los más pequeños con la robótica es Lego Duplo que tiene una amplia variedad de juguetes y materiales. Es lo ideal para empezar a trabajar en edades tempranas las matemáticas o la psicomotricidad. En Innted, junto con el BeeBot, son dos de las herramientas que utilizamos para nuestros proyectos robóticos en edad infantil en los centros escolares.


Cubetto: tal y como aparece en la web de Cubetto el objetivo es enseñar a programar a niños a partir de los 3 años, pero utilizando un juguete fabricado en madera que tiene dos partes. Por un lado, es un panel de mandos donde se dan las instrucciones y por otro, es un robot de madera que se mueve en función de las órdenes. Las pautas que se dan son sencillas y simples pero es una forma rápida y sencilla de introducir a los más pequeños en el mundo de la programación.


Resultado de imagen de imagenes robotica en infantil


Conclusión

Todas estas herramientas o proyectos robóticos que son utilizados son el reflejo de la innovación educativa que se está dando en diferentes colegios. Utilizar la robótica educativa en edad infantil es anticiparse al futuro y sin duda, cuanto más pequeños adquieren ciertos conocimientos o habilidades, más facilidades y destrezas tendrán en la etapa primaria o secundaria.




Actividad por Educaplay Partes del Cuerpo

Wikis


El término wiki​ (palabra que proviene del hawaiano wiki, «rápido») alude al nombre que recibe una comunidad virtual, cuyas páginas son editadas directamente desde el navegador, donde los mismos usuarios crean, modifican, corrigen o eliminan contenidos que, normalmente, comparten.



La finalidad de un wiki es permitir que cualquier individuo pueda crear páginas web que desarrolle sobre un tema, permitiendo que los demás aporten sus conocimientos al artículo para ofrecer a los usuarios de internet una información completa. Con base a lo anterior, el wiki permite crear una comunidad de usuarios que comparte información sobre un mismo tema.


Ventajas

Como tal, una de las primeras ventajas del wiki es permitir que usuarios con pocos conocimientos de informática y programación puedan crear páginas web de forma rápida y eficaz, añadiendo documentos digitales, enlaces, hipertextos, entre otras características que realce el texto en desarrollo.

Por otro lado, los wikis son multilingües, pudiendo el usuario escribir en el idioma que domina, y así poder redactar de forma segura, clara y eficaz.


Desventajas
La desventaja que realza en el wiki es la veracidad de los contenidos, esto es por lo dicho anteriormente que cualquier individuo de forma libre puede publicar, modificar, agregar o borrar información, sin un control o supervisión sobre la calidad de los contenidos.

Diferencia entre wiki y blog

El wiki permite la colaboración de cualquier usuario en la elaboración de un artículo, así como su modificación a través de la eliminación o inclusión de contenido al propio artículo con el objetivo de proporcionar algo más complejo a quien procura la información. Como tal, se crea una red de colaboración en la cual todos participan para mejorar el contenido de la página web.



Por su parte, el blog es más restringido, en virtud de que la elaboración del contenido es por parte del propietario del blog o los miembros que conforman el mismo, los cuales poseen autorización para ejercer dicha función, aunque existen algunos que son abiertos al público para introducir su opinión pero esta no puede ser modificada por ninguna otra persona tal como sucede con el wiki que permite editar lo que un participante añadió en el artículo.

Ejemplos de wiki

Ejemplo 1: La wikipedia. Probablemente la wiki más famosa de todas.
Ejemplo 2: wikihow.com. Es una web donde la gente comparte sus conocimientos prácticos sobre como hacer algo.
Ejemplo 3: wikitravel.org. Es una wiki de viajes.
Ejemplo 4: es.simpsons.wikia.com. Es una página dedicada a los Simpsons, donde todo el mundo puede colaborar. Hay que destacar que en wikia.com hay infinidad de subdominios que son wikis de temas muy diversos.
Ejemplo 5: La frikipedia. Es una parodia de la wikipedia.

Enlaces:

https://ejemplos.yavendras.com/wikis/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikihttps://www.significados.com/wiki/


Experiencias con las tics en educación Infantil

Descubriendo los dinosaurios. María Teresa Hernández Durá – CEIP Mare Nostrum (Ceuta)

Con ayuda de la Realidad Aumentada, los alumnos de la etapa de Infantil han podido ver los dinosaurios de una forma más cercana y así reforzar sus conocimientos sobre ellos. Para llevar a cabo este proyecto, sólo ha sido necesario un soporte físico y programas como Aumentaty Viewer y Author, y la galería TF3DM.

20151028_154435

Tremañes Geolocalizado. Tremañes Geolocated. Mariano Suárez Rodríguez – CEIP Tremañes (Gijón)

Este proyecto consiste en una ruta virtual geolocalizada del barrio de Tremañes, Gijón, Asturias. Para ello, se ha utilizado la aplicación espiRA con tabletas y ordenadores, recurriendo también a la robótica infantil (Blue-Bot) para comprender la translación de la realidad geográfica a otras formas de representación.

El aburrimiento: oportunidades para la acción o la evasión en entornos escolares. Francisco José Mariano Romero – CEIP Ángel Ganivet (Sevilla)


En la experiencia se cuentan años de trabajo en los que, desde una perspectiva de construcción social del conocimiento, se utilizan recursos TIC. Por ejemplo, la PDI con sus rotafolios, redes sociales, blogs, webquest, comunicación vía e-mail con las familias, cortometrajes realizados sobre experiencias propias de los alumnos y donde ellos son los actores protagonistas, participación en la formación inicial y permanente del profesorado y publicaciones de los trabajos realizados, etc.
Mate + Ticas y Arte. Proyecto Creativo Multicompetencial. Mª Dolores Todolí Bofí – CE Gregori Mayans (Gandía, Valencia)

Mate + Ticas y Arte parte de la reflexión a través de la práctica en el aula, investigando, documentando, evaluando y aprendiendo constantemente, involucrando al alumnado y al profesorado en este proceso de reflexión sobre la funcionalidad de los conceptos matemáticos para interpretar y crear ‘producciones artísticas’ en las que resalte con igualdad de importancia las emociones, los sentimientos y los valores que encierran el estudio y creación de una obra de arte, sin dejar de lado el desarrollo de competencias matemáticas.


Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/seleccionadas-49-experiencias-tic-las-aulas-se-mostraran-simo-educacion-2016/37455.html

Geolocalización

La geolocalización en términos simples es la práctica de asociar un recurso digital con una locación física. Los recursos digitales pueden ser fotografías, vídeo, textos y/o metadatos. La información del lugar se calcula con base a coordenadas de altitud y longitud para marcar un lugar específico en cualquier parte del mundo.

Google una de las mayores en desarrollar es te tipo de herramientas como lo es :

Googlemaps : Permite ver mapas con distintas escalas de cualquier lugar del mundo.


Google Earth: Google Earth te permite volar a cualquier lugar de la Tierra y ver imágenes de satélite, mapas, relieve y edificios 3D. Ahora también puedes ver galaxias del espacio exterior y cañones del océano. Podrás explorar un amplio contenido geográfico, guardar los lugares que visites y compartirlos con otras personas


Instrumentos y aplicaciones

  • El álbum de la tierra
  • Bing Maps: Parecido a google mapas, permite ubicar direcciones.
  • Fire Eagle: Es una plataforma de geolocalización desarrollada por Yahoo. Incluye una galería de aplicaciones para enriquecer el uso y desarrollo de herramientas para Web y móviles.
  • Plazes: Una muy interesante aplicación social y de geolocalización que te permite compartir e interactuar con tus amigos u otros miembros sobre los lugares donde tú o ellos se encuentran.
  • Mediascape: Es una herramienta de geolocalización y colaboración que te permite explorar en el lugar donde te encuentras y de acuerdo a las coordenadas de tu GPS, vídeos, imágenes, historias que otros.
  • Flickrmaps: Este es un servicio más de Flickr, te permite ver en una panorámica geográfica las fotografías subidas por los usuarios registrados en una de las comunidades de fotografía más grandes en la Web


https://sites.google.com/site/lasticylaweb20/home/otros-recursos/geolocalizacion

Artículos relacionados con las tics

Podemos encontrar artículos referentes a las tics en educación infantil en los siguientes enlaces:

Recursos educativos digitales para la educación infantil: 

Introducción de las tics en educación infantil de 0-3 años: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4794562


Usos de las tics para los futuros maestros y maestras de educación infantil: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/45279

Introducción de las tic en el currículo y en la organización escolar de educación infantil: https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/16431

Entornos virtuales de aprendizaje: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662010000100002&script=sci_arttext&tlng=pt

Formación permanente del profesorado en las tic para educación infantil: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052009000200008&script=sci_arttext

Otros enlaces de interés :

https://scholar.google.es/scholar?q=art%C3%ADculos+relacionados+con+tic&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart#d=gs_qabs&u=%23p%3DXWrR5Owk9u8J

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412015000100011


https://scholar.google.es/scholar?q=art%C3%ADculos+relacionados+con+tic&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart#d=gs_qabs&u=%23p%3DGcq_Ze1T058J


https://scholar.google.es/scholar?q=art%C3%ADculos+relacionados+con+tic&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart#d=gs_qabs&u=%23p%3DI5AgDwMF410J


https://scholar.google.es/scholar?q=art%C3%ADculos+relacionados+con+tic&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart#d=gs_qabs&u=%23p%3DjtUFO0vslG8J

https://scholar.google.es/scholar?q=art%C3%ADculos+relacionados+con+tic&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart#d=gs_qabs&u=%23p%3Dp-YL_NFjWdMJ

Jclic

Cómo utilizar las actividades JClic Las actividades de JClic se realizan online a través de Internet, no necesitas tenerlas en tu ordenado...